miércoles, 19 de febrero de 2014

EL APRENDIZAJE, EJE DE LA ENSEÑANZA

EL  APRENDIZAJE, EJE DE LA ENSEÑANZA

La enseñanza centrada en el alumno no es un enfoque que se ajusta a todas las circunstancias de modo semejante, esto es, un conjunto de técnicas que se introducen en el aula, sino que los elementos que lo conforman se ajustan en función del contexto, de los alumnos y del propio profesional docente. Y, no se puede afirmar que exista el método educativo por excelencia. 

El aprendizaje implica una actividad que se realiza en el propio contexto donde interactúan distintos agentes y es algo más que la adquisición de conocimientos. El alumno no es el único que aprende sino todos los que participan en el proceso como son: profesores, administradores y padres. Se le considera al profesor aprendiz en cuanto a quien investiga sobre el entorno y su proceso de enseñanza. 

Reflexión sobre el modelo de diseño integrado

Sobre los pasos de un modelo de diseño integrado, ¿a cuáles dedicas más tiempo?, ¿cumples todos ellos?

            Los pasos a los que he dedicado más tiempo han sido los primeros pasos y los últimos, es decir, establecer los componentes claves como son la identificación de los factores contextuales, la identificación de las metas, la formulación de los procesos de evaluación, la selección de las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas y la de asegurarme de que todos los componentes están integrados, y cerrar otras tareas también importantes como son establecer los criterios de evaluación, anticipar posibles errores, redactar el programa de la asignatura y plantear la evaluación del curso y de la enseñanza.

Si todavía no eres profesor, ¿te ha sorprendido alguno?, ¿echarías en falta otros?


Me ha sorprendido un paso que dice: integrar la estructura del curso y las estrategias para crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje, por el hecho de que en muy pocas ocasiones se hace hincapié en este paso, y es el más olvidado.

Los pasos que configuran el diseño de la asignatura, ¿te recuerdan a los expuestos en el apartado sobre el aprendizaje autorregulado?


Siguen una configuración muy parecida, empezando por el contexto, en la preparación, siguiendo con la unión de todos los componentes que en el caso de la autorregulación sería la auto-observación y el control y por último concluyen con una evaluación.

              Si retomamos éstos, podemos ver cómo nuestro rol como profesor y aprendiz en el aula exige un proceso de autorregulación de la enseñanza. Podemos decir que aprendemos a enseñar para enseñar a aprender y que ello lleva consigo asumir los profesos de autorregulación para ejercer de modelo para nuestros alumnos y llevar a cabo una enseñanza adecuada a nuestro contexto.


1 comentario:

  1. Me ha gustado esta publicación, Iranzu. Estoy de acuerdo contigo, creo que el aula exige un proceso de autorregulación para llevar a cabo una enseñanza adecuada en nuestro contexto ;)

    ResponderEliminar