viernes, 21 de febrero de 2014

LA EVALUACIÓN

                                                         LA EVALUACIÓN

Si eres profesor piensa en alguna de las pruebas recientemente aplicadas a tus alumnos. Si no eres todavía un docente en ejercicio, analiza qué tipo de pruebas utilizarías.  Por ejemplo, selecciona un tema de un área y enumera posibles preguntas a plantear a tus alumnos. 
De acuerdo a lo expuesto en el libro en el capítulo "el aprendizaje eje de la enseñanza" las preguntas de evaluación deberían valorar la integración del contenido, la aplicación del mismo en situaciones reales, etc. Un buen profesor no solo pretende que sus alumnos aprendan sino que aprendan algo importante. No solo se debe enseñar la materia sino que debe ayudar a los alumnos a comprenderla.
 
Yo todavía no soy docente,  aunque creo que las pruebas que utilizaría en clase serían ejercicios que supusieran un reto a los alumnos, que luego tuvieran  relación con la vida diaria en la medida de las posibilidades que ofreciera la materia y el nivel del alumno.

A la hora de evaluar, lo más adecuado en mi opinión, es que los exámenes incluyan preguntas de tipo test y otras en las que los alumnos puedan explanarse. Por último, si se tratase de exámenes relacionados con algún libro, texto etc. creo que lo mejor es formular preguntas que demuestren que los alumnos han sido capaces de comprender y no de aprenderlo todo memorizado mecánicamente. 

Por ejemplo, en la asignatura de matemáticas, a la hora de enseñar a los alumnos las sumas, les pondría problemas en los que se situasen en un supermercado o una tienda y tuvieran que comprar una serie de artículos que posteriormente tienen que sumar. En algunos, viene el precio directo con el descuento, y en otros deberán calcularlo:
  •      -Los alumnos deben sumar en precio de  los artículos comprados.
  •      -También tendrán que restar los descuentos de los artículos en oferta
  •      -En vista de las ofertas que se les presentan, tendrán que elegir dos de los artículos y decir porque creen que son los más económicos y que merecen la pena. 

           En mi opinión, Tenemos que  ser capaces de realizar actividades que supongan un reto y  una motivación para los alumnos. Ejercicios en los que deban razonar y que la respuesta no aparezca como algo "obvio" o literal sino que no haya una única respuesta válida ya que pienso que estos clasifican a los alumnos en dos tipos de estudiantes: los que saben y los que no. Esto desmotiva, les hace creer que lo que ellos piensan está mal, cuando en la vida real una misma cuestión tiene múltiples soluciones. Esto lleva a calificar a algunos niños y a prejuzgarles, y esto puede provocar grandes errores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario