¿TIENES EN CUENTA EL
APRENDIZAJE DE TUS ALUMNOS EN TU ENSEÑANZA?
Siempre se ha de tener en cuenta el aprendizaje de los alumnos, ya que en mi opinión es la base de donde todo aquel profesor debería de empezar a la hora de planificar su enseñanza.
La "enseñanza" no tendría sentido sin tener en cuenta "el aprendizaje", ni al revés, no se podría dar el aprendizaje sin enseñanza. están íntimamente unidos y por tanto no se puede dar una sin darse la otra.
Siempre se ha de tener en cuenta el aprendizaje de los alumnos, ya que en mi opinión es la base de donde todo aquel profesor debería de empezar a la hora de planificar su enseñanza.
La "enseñanza" no tendría sentido sin tener en cuenta "el aprendizaje", ni al revés, no se podría dar el aprendizaje sin enseñanza. están íntimamente unidos y por tanto no se puede dar una sin darse la otra.
¿MOTIVAS A LOS ALUMNOS DURANTE EL APRENDIZAJE? ¿CÓMO?
A mi parecer, la mejor manera de motivar al alumno es implicándole en la tarea. Con "tarea" me estoy refiriendo a toda aquella actividad que hasta ahora era única y exclusivamente actividad que realizaba el profesor. Con ello no digo que haya que darles "rienda suelta" y que deban escoger todo. No deben hacer el trabajo del profesor sino apoyar a éste en decisiones como lo son el enfoque que se le vaya a dar a la asignatura, las prácticas que se vayan a hacer, los temas que más interesen por diferentes causas, etc.
¿CREES QUE HAN CAMBIADO TUS CREENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
En mi opinión ha habido un cambio significativo en esta sociedad en lo referente a este tema. El aprendizaje era o se consideraba un mero proceso al que todo aquel ciudadano tenía que someterse. Hoy día, el aprendizaje va más allá y el profesor se ha convertido (o así debería haber sido) en un investigador de la enseñanza y que, por consiguiente, traslada su quehacer docente el afán por mejorar la práctica analizando las causas y consecuencias de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario