domingo, 2 de marzo de 2014

CONCLUSIÓN


CONCLUSIÓN

               Hace ya varios días terminé de comentar los cuadros que venían en el libro trabajado en la asignatura “formación y actualización en la función pedagógica, sobre  el que trataba en un principio mi proyecto blog. El libro en cuestión  se llama "Aprendizaje y enseñanza en el siglo XXI: pautas para el desarrollo profesional del profesorado" y creo que me ha ayudado a plantearme qué tipo de profesora quiero llegar a ser y cómo puedo alcanzarlo. Hasta ahora tenía una leve idea pero no llegaba a concretarla del todo. Sin embargo este libro lo que ha hecho ha sido plantearme por ejemplo actividades que pudiera trabajar con los niños en base de la concepción que tenía yo de la educación. 
 

          En conclusión, creo que el libro es una buena herramienta para mejorar como docente. Algunas de las preguntas te hacen reflexionar y concretar esas ideas que uno tiene pero que de alguna forma no sabe cómo llevarlas a la práctica. Creo que es un libro al que acudiremos cuando seamos unos futuros profesionales de la enseñanza. 

sábado, 1 de marzo de 2014

EL BUEN PROFESOR

           La figura del profesor es imprescindible y protagonista para llevar a cabo un sistema educativo adecuado, y por tanto una buena formación para éste es esencial. Este video nos expone una serie de palabras y frases que nos muestran cómo debe ser un buen profesor: autoritario, respetuoso, honesto, etc. y lo que debe hacer: ayudar, crecer, dar oportunidades, etc. Creo que marca de una forma clara y precisa la descripción de un buen profesor.




            En mi opinión, Los buenos profesores además de ser unos expertos en su disciplina, son hombres y mujeres con un bagaje cultural, emocional que los determina en su hacer, en su saber, en su idea de sociedad que se muestra en el aprendizaje de los alumnos.

            La profesión de educador exige en primer lugar, una preparación pedagógica, y posteriormente, un conocimiento científico de la materia que se quiere enseñar, lo que implica conocer la realidad en profundidad para transformarla.

            Una buena actitud también es esencial para ejercer como docente, ya que no  es lo mismo tener un profesional aburrido y sin vocación que un profesor apasionado, con ganas de enseñar y aprender cada día más. La actitud cuenta y es algo que los alumnos notan a simple vista. Un profesor debe motivar al alumno convencerlo de que puede aprender.

           No hay que seleccionar al profesor solo por su forma de ser, pero tampoco únicamente por los aspectos técnicos. La sociedad actual, lo que exige es pasar una oposición, obviando por completo la parte personal del profesor. En mi opinión, es un aspecto muy importante a tener en cuenta, se deberían de pasar unas pruebas de personalidad para la selección del profesor, porque es un aspecto a tener en cuenta a la hora de seleccionar un buen profesor, igual o más importante que el aspecto técnico. 


viernes, 28 de febrero de 2014

METÁFORAS

Transfer theory: Teaching is like scattering sedes in the wind, the teacher cannot determine what happens with it.

La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá. Es más, en mi opinión,  en la mayoría de los casos las semillas no  brotarían. Por eso hay que tener mucho cuidado en como cultivar dichas semillas.  Puede que las dificultades a la hora de predecirlo se deben a que trabajamos con personas. Cada persona es un mundo y el ritmo de crecimiento de cada uno es muy diferente. Siempre podemos hacernos una ligera idea en función de lo que observemos y de la trayectoria que lleva la persona en sí pero el ser humano tiene la capacidad de realizar increíbles cambios y de superarse por lo que nunca podremos predecirlo  con total seguridad. 




Shaping theory: Students are like raw material which has to be formed according to a predetermined pattern                               
Los estudiantes son como una materia prima que tiene que  moldearse de acuerdo a un patrón determinado. Creo que el concepto que tiene sobre la enseñanza es hacer que todos los alumnos se les eduque de la misma forma, sin distinción, para llegar a ser un "producto" más en la sociedad. En mi opinión, creo que esta es una de las causas de que en nuestro país la educación no vaya bien. El Estado plantea una serie de leyes para la educación y espera que los profesores creemos una sociedad educada de la misma forma, sin tener en cuenta las necesidades individuales y metiéndonos a todos en el "mismo saco" 

Building theory: teaching is like making connections between different parts of the subject matter
Como dice esta metáfora, creo que la enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia, pero esto no lo es todo, puesto que  habla de un término que abarca mucho más y va más allá de lo que sería un simple enlace entre materias. 

Travelling theory: Education is like a journey though the landscape of the subject with the teacher as a guide to a group of students

La educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumnos. Creo que esta metáfora da un punto de vista global a la educación.  El profesor va a establecer una serie de guias y pautas que los alumnos deberán seguir para llegar al final de su viaje.


Growing theory: the teacher is like a gardener who gives every plant in his garden what it needs.

El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita. El profesor debe atender a todas las necesidades de sus alumnos y debe dar a cada uno la ayuda que necesita. Esta metáfora se refiere a la individualidad, es decir, a tratar a los alumnos individualmente.



LA ENSEÑANZA IDEAL

El libro plantea una serie de preguntas que he contestado a continuación sobre la enseñanza ideal.

¿CÓMO DESCRIBIRIAS UNA PRÁCTICA IDEAL DE LA ENSEÑANZA? ¿QUÉ HARÍAS PARA PONERLA EN PRÁCTICA?


Hoy en día, la enseñanza se rige por la consecución de unas competencias básicas y su desarrollo exige una enseñanza basada en la funcionalidad del conocimiento y su aplicación. Los profesores son modelos para los alumnos y por tanto, debemos asumir y poseer aquello que debemos transmitirles.
No creo que haya una única respuesta correcta a lo que sería"una práctica ideal de enseñanza", ya que en mi opinión, la clave está en individualizar la enseñanza al grupo, a las características personales del mismo y de forma individual siempre que la circunstancia lo haga posible.


¿CUÁL CREES QUE ES LA MEJOR MANERA PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN?
Yo partiría de que cada alumno es diferente y por tanto individual en cuanto a "la mejor manera de aprender". No obstante, cuando un alumno se implica y está motivado en su aprendizaje mejores resultados se obtienen, y esto se logra cuando el contenido se ajusta a sus intereses. (remarcar que esto no siempre es posible).




jueves, 27 de febrero de 2014

LA ENSEÑANZA IDEAL (centrada en el alumno)

¿TIENES EN CUENTA EL APRENDIZAJE DE TUS ALUMNOS EN TU ENSEÑANZA?

Siempre se ha de tener en cuenta el aprendizaje de los alumnos, ya que en mi opinión es la base de donde todo aquel profesor debería de empezar a la hora de planificar su enseñanza.
La "enseñanza" no tendría sentido sin tener en cuenta "el aprendizaje", ni al revés, no se podría dar el aprendizaje sin enseñanza. están íntimamente unidos y por tanto no se puede dar una sin darse la otra.



¿MOTIVAS A LOS ALUMNOS DURANTE EL APRENDIZAJE? ¿CÓMO?

A mi parecer, la mejor manera de motivar al alumno es implicándole en la tarea. Con "tarea" me estoy refiriendo a toda aquella actividad que hasta ahora era única y exclusivamente actividad que realizaba el profesor. Con ello no digo que haya que darles "rienda suelta" y que deban escoger todo. No deben hacer el trabajo del profesor sino apoyar a éste en decisiones como lo son el enfoque que se le vaya a dar a la asignatura, las prácticas que se vayan a hacer, los temas que más interesen por diferentes causas, etc.



¿CREES QUE HAN CAMBIADO TUS CREENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? 

En mi opinión ha habido un cambio significativo en esta sociedad en lo referente a este tema. El aprendizaje era o se consideraba un mero proceso al que todo aquel ciudadano tenía que someterse. Hoy día, el aprendizaje va más allá y el profesor se ha convertido (o así debería haber sido) en un investigador de la enseñanza y que, por consiguiente, traslada su quehacer docente el afán por mejorar la práctica analizando las causas y consecuencias de la misma.